Singular Imatge

¡di adiós a las arrugas!

Las arrugas son líneas o pliegues en la piel que aparecen con la edad y son parte del proceso normal de envejecimiento del ser humano.

Las primeras arrugas, esas que popularmente se llaman líneas de expresión, aparecen a partir de los 25 años, aunque pueden hacerlo antes o después en función de lo expresivo que seas, del estrés al que hayas estado sometido, del cuidado que hayas dado a tu piel, de tu genética, etc. Por eso es esencial que cumplas con algunos pequeños trucos para cuidar tu piel.

En función de la repetición de la expresión, del cuidado y la calidad de la piel, esas marcas se irán haciendo cada vez más visibles y se mantendrán incluso cuando cuando no estás gesticulando. En ese momento pasaremos a llamarlas arrugas.

Con el paso del tiempo, algunos de los componentes que mantienen la tersura de tu piel, como el colágeno, la elastina o el ácido hialurónico, van disminuyendo su cantidad de manera que la organización y estructura del tejido cutáneo van cambiando y esta deja de ser firme y uniforme.

El colágeno se va perdiendo a razón de un 1% cada año a partir de los 20 años, por eso es aproximadamente a los 25 cuando empezamos a notar los primeros signos de envejecimiento en la piel. La pérdida de colágeno y elastina hacen que tu piel esté más delgada y más frágil.

Por este motivo es tan importante iniciar el cuidado y la prevención del envejecimiento cuanto antes, devolviéndole la capacidad a la piel de regenerar el colágeno, la elastina o el ácido hialurónico por ella misma.

Para cada franja de edad a partir de los 25 años, existen diferentes problemas relacionados con el envejecimiento. En Singular somos conscientes de ello y por este motivo contamos con tratamientos para dar solución a los diferentes problemas de envejecimiento que se puedan presentar.

¡Siéntete más joven!

Ácido Glicólico

(Regenerar la piel)

El ácido glicólico es utilizado para trabajar la superficie más profunda de la piel y tratar las pequeñas arrugas, la falta de luminosidad o la piel dañada por el sol. De hecho, es uno de los favoritos de las coreanas, que colocan al ácido glicólico como uno de los más usados para realizar exfoliaciones químicas con las que eliminar las células muertas.

Este ácido, obtenido de la caña de azúcar, cada vez está más presente en cosmética. Y es que ayuda como ninguno a revelar una piel nueva, a estimular la regeneración celular, a luchar contra la piel grasa, regular los cutis mixtos, evitar los puntos negros o afinar los poros. En cosmética se utiliza en concentraciones que varían entre el 4% y el 20%, con beneficios diversos según los parámetros. Las concentraciones más altas se utilizan en tratamientos de pigmentación, arrugas e incluso para tratar el acné.

Así que no es de extrañar que, si hablamos de luminosidad, el ácido glicólico sea un nombre que nos tenga que sonar a la fuerza. Entre otros de sus beneficios está la forma de sus moléculas. Tan pequeñas, que penetran mucho mejor en la piel y llegan a capas más profundas. Cuando la regenera por dentro, se revela por fuera en forma de luminosidad y piel saludable.

Ácido Kójico

(Para las manchas)

El ácido kójico proviene de hongos naturales de Japón.  Su uso se ha extendido al área estética, debido a sus variados beneficios como el efecto blanqueador de la epidermis e, incluso, con propiedades antioxidantes.

Como antioxidante, combate los efectos de los radicales libres en la piel. Además previene sus efectos, como las arrugas e, incluso, el acné, siempre que se aplique de manera moderada.

Ha sabido aumentar su demanda por los increíbles resultados contra el envejecimiento, al borrar las manchas producidas por la edad al utilizarse como peeling despigmentante. Su método de funcionamiento es muy novedoso, ya que actúa directamente sobre la melanina, responsable del color oscuro de la epidermis. Esto consigue que que manchas como las solares puedan verse reducidas considerablemente.

Se conocen también sus propiedades antibacterianas, por lo que permite sanear los poros, previniendo espinillas derivadas de la acción bacteriana.

Ácido Mandélico

(Para el acné y la grasa)

El ácido mandélico procede de las almendras amargas, de ahí su nombre y tiene multitud de usos en cosmética. Una vez que te inicies en el mundo de los ácidos, no querrás volver atrás y el mandélico es el indicado para que tu piel se vaya acostumbrando a ellos.

El ácido mandélico tiene una estructura molecular mayor que la de otros ácidos, por eso, no penetra tanto y se absorbe más lentamente. De ahí que esté especialmente indicado si tienes la piel muy sensible, con rosácea, o si nunca has probado otro tipo de ácidos.

Entre sus beneficios se encuentran:

  • Es bactericida. Combate las bacterias que campan a sus anchas en la piel y que provocan granitos y puntos negros. Previene la aparición de brotes de acné y también es capaz de mejorar el aspecto de las marcas.
  • Es antiedad. Gracias a sus propiedades exfoliantes y humectantes, el ácido mandélico tiene un alto poder antiedad. Favorece la renovación celular y estimula la síntesis de colágeno, por lo que la piel se ve más jugosa y con menos arrugas.
  • Es blanqueador. El ácido mandélico también es ideal para tratar las manchas de hiperpigmentación de la piel porque tiene efecto blanqueante sobre ella

Fototerapia

(Para el acné o el envejecimiento)

Las fototerapias son tratamientos utilizados en combinación con productos cosméticos para conseguir una mejora de la piel alterada por la edad o el sol.

Consiste en aplicar pulsos en la piel estimulando la formación de nuevo colágeno. Mejora la calidad la piel y proporciona un aspecto más suave y terso de forma duradera, aclara las manchas o discromías, trabaja sobre las infecciones acneicas e incluso sobre las pequeñas telangestacias o cuperosis faciales.

Es un tratamiento que se puede aplicar en rostro, cuello y escote de forma eficaz. Es rápido, indoloro y cómodo para el paciente.

  • Foto rejuvenecimiento: Se acelera la mitosis de las células, y por otro lado se estimula a los fibroblastos (células responsables de la creación de colágeno)
  • Foto pigmentación: La luz pasa instantáneamente a través de la epidermis y penetra profundamente la piel rompiendo en las partículas de pigmentación (melanocitos). Así se va eliminando el color gradualmente.
  • Foto acné: Consiste en la oxigenación de las glándulas sebáceas, que están produciendo un exceso de sebo. Esta terapia es ideal en pieles grasas y poros dilatados. La aplicación de IPL, provoca la eliminación de la bacteria causante del acné

¿En qué podemos ayudarte?

Si deseas recibir más información acerca de nuestros tratamientos en

depilación láser, estética avanzada o medicina estética.

No dudes en contactarnos, estaremos encantados de responderte a cualquier duda.